- A través de conferencias y paneles, arquitectos
e ingenieros, así como estudiantes, conocieron los retos de la
arquitectura judicial
- Reflejar los principios del nuevo sistema de seguridad
pública y justicia penal, labor de arquitectura judicial.
Morelia, Michoacán, a 27 de abril de 2012.- Durante el Foro Arquitectura para la nueva justicia organizado por el Consejo para
el nuevo sistema de justicia penal el día de ayer en el auditorio de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, estudiantes de ingeniería y
arquitectura, así como profesionistas en esta materia, escucharon diversas
conferencias y paneles sobre esta nueva materia, la arquitectura judicial.
Y es que es la primera
vez que se realiza un foro de este tipo, donde se socializa la importancia de
la labor de los arquitectos e ingenieros de comprender la reforma penal de
2008, puesto que implica un cambio en todos los estados de la República
Mexicana y la necesidad de adaptar o crear nuevos espacios donde se llevan a
cabo las distintas etapas de un proceso penal.
Que los principios del
nuevo sistema de seguridad pública y justicia penal sean reflejados y
materializados en las construcciones, es el reto que enfrentan ahora
arquitectos e ingenieros y habrá mucha oportunidad para los que estén bien
preparados.
Durante la conferencia Infraestructura para el Nuevo sistema de
justicia penal: los nuevos conceptos, Jorge Ernesto Cervantes Villanueva y
María del Carmen Ramírez Cruz, arquitectos de Productora de Arquitectura, compartieron con los presentes que la
intención de esta llamada arquitectura
judicial es crear instalaciones con
espacios dignos para el usuario y la plantilla de personal, acorde con sus
funciones, que reflejen o expresen la reforma y enfatizando la imagen
institucional, la seguridad integral y que cuenten con buen ambiente laboral.
Asimismo, se debe prestar atención al confort acústico, orden visual y que sean
instalaciones que brinden servicios de alta calidad. Por ello, hablaron de la
creación del concepto Ciudad de justicia
donde se concentran los edificios que dan atención a la ciudadanía y ayudan para
que la gente no tenga que trasladarse de un lugar a otro, en una ciudad.
Posteriormente, Gabriela
Carrillo Valadez, directora creativa de Taller de Arquitectura, impartió la
conferencia Arquitectura para la nueva
justicia y experiencia en Michoacán, donde mostró a los asistentes diseños
arquitectónicos de algunas salas de audiencias orales, planos de estructuras a
modificar o crear, habló de los materiales de construcción que utiliza, del
paso natural de la luz y ventilación (que también genera ahorros en consumo de
energía), así como de la vista de los jardines, pieza fundamental de los
diseños.
También mostró un ejercicio realizado en la ciudad de Uruapan
con estos mismos conceptos, pero con terrenos distintos, demostrando que no
importa la forma del terreno, siempre se puede trabajar en ellos. Y de Morelia,
mencionó que se generaron criterios para salas y nuevos edificios, así como
intervención a espacios ya existentes, como uno del Palacio de Justicia que
será transformado y equipado para convertirlo en sala de
juicio oral; al tratarse de un edificio del centro histórico no se modificará, sino
que se usarán materiales que se puedan colocar y retirar sin dañar el inmueble.
Finalmente, mostró videos de animación para que conocieran los materiales y
distribuciones de los espacios que han estado construyendo e interviniendo.
En el foro se realizaron dos paneles. El primero, La ciudad judicial y la arquitectura para la nueva justicia donde
participó César Cabello Ramírez, secretario ejecutivo del Centro Estatal para
la implementación del nuevo sistema de justicia penal del Estado de Chihuahua,
así como Jorge Ernesto Cervantes Villanueva y María del Carmen Ramírez Cruz,
arquitectos de Productora de Arquitectura.
En esta intervención, los participantes comentaron sobre las especificaciones
de estos edificios que alberga una Ciudad
de justicia, como ellos la llaman, que requiere de un terreno de ciertas
medidas, que es recomendable que esté cerca de los Ceresos, para resolver la
cuestión de los traslados, y que se debe tomar en cuenta la cuestión de
urbanidad. Para hacer la inversión de este tipo se debe estudiar también la
repercusión social que va a tener.
En su intervención, César
Cabello reflexionó con los asistentes que la tarea de los arquitectos es entender
el nuevo modelo de justicia y lo que éste pretende, de manera que sus diseños
puedan ofrecer soluciones acordes a las necesidades.
Los panelistas
proyectaron también fotografías y diseños arquitectónicos de trabajos
realizados en Chihuahua (como Centro de justicia alternativa, Sala de justicia
restaurativa, Unidades de investigación, infraestructura en periciales y
ciencias forenses, Salas de evidencia física y de juicio oral); y Ciudad
Victoria, Tamaulipas (Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Defensoría
Pública y Procuraduría General de Justicia); ante lo cual, los asistentes se
mostraron complacidos puesto que conocieron varios diseños y modelos de estos
nuevos espacios, así como los detalles de cómo organizarlos puesto que sus
diseños implican la seguridad de muchas personas. Por ejemplo, el imputado
entra a una sala de juicio oral por una puerta especial que da directo al lugar
donde se sentará a escuchar y no tiene que pasar junto al público, asegurando
así su integridad física.
La acústica, la calidad lumínica y los flujos
peatonales son elementos que la arquitectura judicial pondera, de tal manera
que los espacios en los cuales se desarrolla el nuevo sistema impacten en la
experiencia sensitiva de quienes acuden o habitan estos lugares.
Ante pregunta expresa de si es posible
concentrar todos estos edificios en Morelia, los panelistas comentaron que sí
es factible, pero que se requiere de una serie de estudios de ubicación,
selección y evaluación de predios para revisar sus valores (urbanos, de
infraestructura, de tiempos, etc.); trabajo que los arquitectos pueden
realizar.
Finalmente, en el panel Experiencias de otros
estados a cargo de Isaías González,
director de construcción y mantenimiento de obra pública del Poder Judicial del
Estado de México; Leonor Reyes Hernández, jefa del departamento de Obras de la
Procuraduría General de Justicia del Estado de México, y César Cabello Ramírez,
comentaron sobre los trabajos realizados en los Estados de México y Chihuahua,
el acondicionamiento de los espacios existentes, construcción de nuevos
lugares, recursos económicos invertidos y ahorros a futuro.
Cabello Ramírez mencionó que en
este caso, la arquitectura se vuelve una materia auxiliar del nuevo sistema,
para que la reforma de estado que estamos concretando en
este país pueda ver exteriorizados todos los principios en los que se integra
la columna vertebral del sistema acusatorio-adversarial oral, cuyo objetivo es
crear una nueva forma de hacer justicia. La arquitectura tiene que dar
soluciones para ver lo que hay que extinguir a fin de materializar la nueva
justicia.
Por su parte, Leonor Reyes planteó
que conociendo los casos de los estados que ya han implementado la reforma
penal, “Michoacán tiene la gran oportunidad de tener
algunos modelos y retomar de ellos las características que nos han fallado e
implementar lo que ha sido muy provechoso”. También mostró fotografías de las
modificaciones de espacios que no eran propicios, que eran oscuros y sin
ventilación, y que se transformaron en lugares limpios, ordenados, con
iluminación y ventilados, que aportan a la operación del nuevo sistema.
Para cerrar el Foro, Isaías González mencionó
que el éxito de la reforma en el Estado de México fue la regionalización de
este servicio; habló de la importancia de la capacitación y expuso fotografías
de los espacios modificados en el Poder Judicial de esa entidad, las salas de
audiencias, de los pasillos para transitar, lo cual fue de gran interés para
los futuros arquitectos e ingenieros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario