domingo, 26 de septiembre de 2010

PROPONE AGUSTÍN TORRES “ETIQUETA ECOLÓGICA” PARA PRODUCTOS MEXICANOS

El diputado federal del PAN plantea que quienes protejan al medio ambiente tengan ventajas competitivas en el mercado Morelia, Mich., 26 de septiembre de 2010.- Con el objetivo de crear una “etiqueta ecológica” que distinga a un producto que demuestre que en su proceso de fabricación, comercialización y vida posterior al uso es respetuoso con el medio ambiente, el diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Agustín Torres Ibarrola, presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa de reformas a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. En tribuna, el legislador michoacano afirmó que la intención es armonizar al sector de la industria con el medio ambiente y que sean observados de manera puntual los principios del desarrollo sustentable, que constantemente son violados por las actividades económicas. “A diferencia de otras políticas para proteger al medio ambiente, como los impuestos ecológicos, permisos de contaminación entre otros, la etiqueta ecológica no se basa en el principio de que ‘el que contamina paga’ sino en el de ‘quien no contamina, cobra’, por medio de una ventaja competitiva a los productos que no contaminan”. Agustín Torres manifestó que no sólo las empresas deben contribuir con la mejora del medio ambiente, sino que el consumidor debe hacerlo al mismo tiempo, con su compra, ya que con la “etiqueta ecológica” tendrá la capacidad de valorar la calidad ecológica de los productos. La finalidad de minimizar el impacto sobre el medio ambiente por medio de una “etiqueta ecológica” tiene en realidad un doble objetivo: Por un lado promover la producción y comercialización de productos que tengan menos repercusiones ambientales durante su ciclo de vida, y por otro lado, proporcionar a los consumidores la información acerca de las repercusiones ecológicas de los productos. “La etiqueta concedida debe ser entendida como una tangibilización de los atributos ecológicos del producto”. En este tenor, Torres Ibarrola expuso que el Etiquetado Ecológico es reconocido a nivel mundial como una idea innovadora que derivó en un sistema capaz, con programas creíbles de funcionamiento ejecutados de manera competente. Sin embargo, con el incremento del interés por la comercialización del medio ambiente y el uso de las etiquetas ecológicas como herramientas políticas, se presenta el binomio de la responsabilidad y la oportunidad. “Sin duda, la ‘etiqueta ecológica’ es un reto para cualquier país, ya que se encuentran involucrados aspectos tanto administrativos, económicos y políticos, pero sin duda es un desafío que podemos manejar. Debemos estar convencidos del poder de las ‘etiquetas ecológicas’ para hacer una diferencia real sobre el medio ambiente, ya que además de facilitar la elección entre marcas en función del atributo ecológico, se incentiva a las empresas a ser ambientalmente responsables”. Con base en lo anterior, Agustín Torres propuso reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente adicionando una sección relativa a la “Etiqueta Ecológica” para establecer que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con la Secretaría de Economía, promueva la identificación de productos y servicios que tengan un impacto reducido al medio ambiente. Dicha identificación se realizará a través de una “etiqueta ecológica” que será regulada a través de disposiciones contenidas en Normas Mexicanas que observarán los criterios mínimos que para el efecto emita el Gobierno Federal. “Es importante mencionar que el uso de este distintivo será de carácter voluntario, por lo que únicamente aquéllos que cumplan con lo establecido en las Normas Mexicanas que se expidan para el efecto, podrán ostentar la etiqueta ecológica. Así, evitamos someter a todos los integrantes de los diversos sectores económicos a disposiciones que pudiesen representar costos insalvables para su adopción”.

No hay comentarios: